Los objetivos esenciales del piso y la práctica de la salud escolar son tres: conservación del paz físico, social y mental en factura con las calidades de trajín; ejercicio de estas layas, a fin de prometer una estabilidad total en el sufrimiento, y compatibilidad del ambiente oficial con las mañas de cada trabajador. Este álbum, que se presenta en su 2ª impresión, intenta cubrir este complicado informe. Con él se pretende arbitrar las urgencias normas cardinales en dependencia con la preparación de derramamientos oficiales en nuestro escenario. Con los apresurados trastornos acaecidos últimamente en este agro se ha aparejado esta 2ª impresión, en la que se han metido variantes y mejorías centrales sobre la interpretación anterior.
Bandera de la OMS
El término Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.[1]
La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.[2]
Mediante el desarrollo de nuestra actividad, también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.[3]
Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización Internacional del Trabajo (OIT); es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas.[4] La (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas de composición tripartita que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.
Los riesgos[]
- Toxicidad en la manipulación.
- Especificaciones tóxicas en los esmaltes comerciales.
- Solubilidad de los esmaltes.
Referencias[]
- ↑ WHO. Constitución de la Organización mundial de la salud, Geneva, 1946. Consultado el 6 de junio de 2007.
- ↑ salud laboral Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. España {1-2-2008]
- ↑ Conceptos básicos en Salud Laboral Manuel Parra, Santiago (Chile) Oficina Internacional del Trabajo. 2003. ISBN92-314230-X [1-2-2008]
- ↑ Organización Internacional del Trabajo [16-11-2007].
Enlaces externos[]
- Higiene y seguridad industrial. Pablo Campos. CERÁMICA, Revista cerámica de Argentina - Artes del fuego.
- Cuidados de la Salud en relación a los hornos
- [1]
Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción. |
![]() |
Esta página usa contenido de Wikipedia. El artículo original se encuentra en :Salud laboral. La lista de autores puede ser encontrada en el Historial. Como en CeraWiki, el texto de Wikipedia esta disponible bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0. |