Horno a leña para gres / 2ª versión. A partir de una reforma edilicia de la escuela Musto, nos vimos obligados a modificar el horno de leña, transformando su sistema de tiro directo a uno de tiro invertido.
El paso de fuego desde los hogares hacia la cámara de cocción no se alteró en sus dimensiones, y se lo ubicó en el lado opuesto a los hogares.
![]() Horno de gres/2ª versión: corte horizontal por las parrillas. La vista en planta horizontal permite ver el cambio de ubicación de uno de los hogares, quedando ambos del mismo lado del horno.
![]() Comenzamos desarmando la pared y un hogar.
![]() Otra vista.
![]() Levantado la pared interna de refractarios. Antes de seguir adelante, levantamos la pared que cerrará el hueco dejado por el hogar anterior.
![]() Vista de la pared de refractarios. Luego de hacer la pared interna de ladrillos refractarios, se vuele a reforzar la aislación con ladrillos rojos comunes.
![]() Comienzo del trabajo en la parte donde irá el nuevo hogar. En la esquina opuesta del horno, los ladrillos refractarios que no se removieron se ven más oscuros, por el efecto del fuego y el paso de cenizas.
![]() Levantando la pared del nuevo hogar. Los medios ladrillos que se ven en la cámara de cocción hacen de apoyo para las placas de piso del horno.
![]() Levantando la pared de apoyo de ladrillos rojos comunes.
![]() Techo de los hogares.
La salida de gases desde la cámara de cocción hacia la chimenea tiene una forma algo inusual por lo irregular. ![]() Vista en corte vertical.
![]() Salida de gases hacia la chimenea.
![]() Otra vista, desde un ángulo distinto. Una vista diferente, donde se ve la chimenea y la salida de gases.
La primitiva chimenea se retiró y en su lugar se armó una bóveda, para llevar las llamas hacia la salida a la nueva chimenea, ubicada a la altura de las placas de la cámara de cocción. La chimenea quedó así, ubicada encima del techo de los hogares, y tiene una sección de 23 X 23 cm. Para el control del tiraje se colocó un registro con una placa de refractario a la altura del techo de la bóveda.
![]() Cimbra para el armado de la bóveda.
![]() Armando la bóveda. Los laterales de la bóveda necesitan ladrillos con un ángulo adecuado para hacer de sostén de los ladrillos en forma de cuchilla.
![]() Retirando la cimbra.
![]() La bóveda terminada, sin la cimbra. Vista de la bóveda sin la cimbra. Sólo falta agregar algunos detalles para que el horno esté listo.
El tamaño de la cámara de cocción quedó de 54 x 56 X 60 de altura. La puerta mantuvo el mismo ancho (28 cm.), pero se hizo más alta, llegando a la altura de la bóveda (unos 55 cm.). ![]() Corte vertical por la chimenea. Al estar debajo de un techo de chapa, la salida del humo se recoge mediante una campana de chapa con un caño de salida de 23 cm de diámetro.
![]() Horno en proceso de secado. El último paso será hacer una capa extra de aislación para ésta, con un concreto refractario aislante.
![]() El horno terminado.
|
Advertisement
9510
páginas
Por amor a la Tierra/El fuego/Horno a leña para gres 2ª versión
Advertisement