La Hispanic Society of America es un museo gratuito y biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Latinoamérica y Portugal. Está situada en la ciudad de Nueva York.
Fundada por Archer Milton Huntington el 18 de mayo de 1904, abrió sus puertas en su edificio estilo Beaux-Arts, que es aún hoy su sede, en 1908, en la llamada Audubon Terrace, situada en la avenida Broadway entre las calles 155 y 156 de Nueva York. La Sociedad Hispánica cuenta con un museo, una biblioteca y el seminario de estudios hispánicos medievales (Hispanic Seminary of Medieval Studies), que es considerado como una de las más prestigiosas editoriales en su campo.
La cerámica en la colección[]
Con respecto a las piezas arqueológicas constituye la colección más importante fuera de España, con representación desde el calcolítico. Jorge Bonsor vendió a Huntington, por poner un ejemplo, lo excavado en Los alcores, con lo que cuenta con una de las más completas series de la cultura del vaso campaniforme de los yacimientos de Gandul, Acebuchal y Cruz del Negro [1]. La colección de cerámica hispanomusulmana es una de las más importantes del mundo[2] cuenta con más 150 piezas, además cuenta con porcelanas de España y México.
Uno de los objetivos de Huntington al fundar la sociedad, fue el de adquirir las piezas de mayor importancia que se encontrasen fuera de España en distintas subastas por el mundo.
Las ventas de Bonsor se produjeron en cinco lotes y años distintos:
- Lote 1 (1905): varios vasos de cerámica campaniforme de El Acebuchal y materiales de la Cruz del Negro, azulejos hispano-moriscos, dos ejecutorías de linajes de dos personajes de El Viso del Alcor, dos mosaicos procedentes de Alcolea del Río y regalan varias piezas de la Necrópolis romana de Carmona. A la Sra. Huntington le regaló un traje de seda del siglo XVIII.
- Lote 2 (1906): cerámica campaniforme de El Acebuchal, marfiles grabados fenicios y otros objetos de la Cruz del Negro, Bencarrón, Santa Lucía, Alcantarilla, Cañada de las Cabras y Huerta Nueva. Una serie de figuras de tamaño natural de un belén del siglo XVII, dos columnas salomónicas, un Ecce Homo del divino Morales, una colección de azulejos y una ejecutoría del siglo XVII.
- Lote 3 (1908): cerámica campaniforme de El Acebuchal, objetos de marfil de Cruz del Negro y El Acebuchal, brazaletes y broches de cinturón de la Cruz del Negro, cuchillos, armas de bronce y hierro de la Cruz del Negro, el carro votivo de Bencarrón y otros objetos romanos, un ánfora romana, una pequeña taza de cerámica rojiza con decoración floral de El Viso del Alcor, dos proyectiles de piedra del siglo XIV del Castillo de Mairena, un cofre de cedro americano, azulejos del siglo XVI del Convento de Santa Clara de Carmona, un cofre de hierro del siglo XVI, una urna de la Cruz el Negro decorada con círculos concéntricos, dos proyectiles de piedra del siglo XIV del Castillo de Mairena, 5 proyectiles de piedra de una balista romana de Osuna, una urna romana y un fragmento arquitectónico de mármol blanco de Carmona.
- Lote 4 (1909): Huntington se interesó por adquirir cerámica popular española, por lo que Bonsor envió un lote de 50 cerámicas de este tipo de distintos puntos de Andalucía, concretamente de Almería, Andújar, Granada y Triana.
- Lote 5 (1910): Gran parte de los ajuares de la necrópolis romana de la Cañada Honda.
Cada lote iba acompañado de una serie de dibujos y notas descriptivas sobre todos los materiales, especialmente los arqueológicos. Huntington publicó las obras más significativas de Bonsor con tal esmero, que este acto fue contraproducente para los intereses de Bonsor, que desesperadamente veía como se retrasaban año tras año su publicación.
Dirección[]
613 West 155th Street
New York, NY 10032
EE.UU.
www.hispanicsociety.org
Enlaces externos[]
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Hispanic Society of America.
Referencias[]
- ↑ PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DE LOS ALCORES EN LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. José Manuel Navarro Domínguez.
- ↑ Las cerámicas españolas de la Hispanic Society of America. (Archer Milton Huntington y su museo). M. CONNORS MCQUADE. The Hispanic Society of America. New York. EE.UU. Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 38 [4] 353-359 (1999)
Esta página usa contenido de Wikipedia. El artículo original se encuentra en :Hispanic Society of America. La lista de autores puede ser encontrada en el Historial. Como en CeraWiki, el texto de Wikipedia esta disponible bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0. |