La Copa de Esón es un kílix, (copa de cerámica para beber vino, con un cuerpo ancho y relativamente poco profundo levantado sobre un pie y con dos asas dispuestas simétricamente), elaborado en la Antigua Grecia. Datada entre del año 520 - 420 a. C, fue pintada por el artista ateniense Esón, lo cual otorga a la pieza la categoría de obra maestra dentro de la cerámica griega.
Origen de la pieza[]
La cerámica fue elaborada en Ática (en griego: Αττική, At-tiké), una región y una prefectura de Grecia formada por cuatro nomos (prefectura): Atenas (que contiene Atenas, la capital del país), El Pireo, Ática Oriental y Ática Occidental.
Simbología[]
La cerámica esta totalmente decorada con las pinturas de Esón, que representan las hazañas del héroe ateniense Teseo y sus enfrentamientos con diversos oponentes como por ejemplo Sinis (Σίνις) un gigante de fuerza extraordinaria, hijo de Poseidón, Procusto, bandido y posadero del Ática (o según otras versiones de las afueras de Eleusis). Se le consideraba también hijo de Poseidón. En otras escenas representadas la lucha contra el Minotauro y contra Cerción, hijo de Hefesto (aunque otras versiones dicen que era hijo de Poseidón y de una hija de Anfictión o de Branco y de la ninfa Argíope). Aunque natural de Arcadia, se convirtió en rey de Eleusis (demo del Ática), además de ser un célebre forajido.
Características[]
- Estilo: Griego.
- Técnica: Cocción mixta al horno.
- Material: Arcilla.
- Altura: 14,2 centímetros.
- Diámetro: 36,4 centímetros.
- Diámetro máximo: 45,7 centímetros.
- Diámetro del medallón: 21 centímetros.
Conservación[]
La pieza pertenece a la colección del Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid, con el número de inventario 11265.
Véase también[]
- Centauro
- Teseo
- Cerámica griega
- Cerámica ática
- Antigua Grecia
- Sinis
Fuentes[]
Enlaces externos[]
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Copa de Esón.
Esta página usa contenido de Wikipedia. El artículo original se encuentra en :Copa de Esón. La lista de autores puede ser encontrada en el Historial. Como en CeraWiki, el texto de Wikipedia esta disponible bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0. |