Cerámica Wiki

Foro cerámico de Manises y CeraWiki participan en:

en México, el "Encuentro de ceramistas Otumba 2010", Otumba.
en España, la Quedada verano 2010, Coria, Cáceres.

LEE MÁS

Cerámica Wiki
Para una descripción de su uso como condimento, véase Sal.
 
Cloruro de sodio
Archivo:Selpologne.jpg
Cristal de cloruro de sodio.
Archivo:Sodium-chloride-3D-ionic.png
__ Na+     __ Cl-
General
Otros nombres Cloruro sódico
Sal común
Sal de cocina
Sodio cloruro
Fórmula molecular NaCl
Identificadores
Número CAS 7647-14-5[1]
Número RTECS VZ4725000
Propiedades físicas
Estado de agregación Sólido
Apariencia Incoloro; aunque parece blanco si son cristales finos o pulverizados.
Densidad 2,16 g/cm³ kg/m3; 2,16 g/cm³ g/cm3
Masa molar 58,4 g/mol
Punto de fusión 1074 K (801 °C)
Punto de ebullición 1738 K (1465 °C)
Estructura cristalina f.c.c.
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 35,9 g por 100 mL de agua
Producto de solubilidad 37,79 mol²
Termoquímica
ΔfH0gas -181,42 kJ/mol
ΔfH0líquido -385,92 kJ/mol
ΔfH0sólido -411,12 kJ/mol
S0gas, 1 bar 229,79 J·mol-1·K
Riesgos
Ingestión Peligroso en grandes cantidades; su uso a largo plazo en cantidades normales puede traer problemas en los riñones; Su consumo excesivo también esta relacionado con la Hipertensión arterial.
Inhalación Puede producir irritación en altas cantidades.
Piel Puede producir resequedad.
Ojos Puede producir irritación y molestia.
Compuestos relacionados
Cloruros alcalinos Cloruro de potasio, Cloruro de litio, Cloruro de cesio
Haluros de sodio Bromuro sódico, Fluoruro sódico, Ioduro sódico
Valores en el SI y en condiciones normales
(0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El cloruro de sodio, más comúnmente conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, comúnmente usada como condimento y conservante de comida.

En la antigüedad, el cloruro de sodio era muy apetecido como un bien transable y como condimento, y se remuneraba en la época preclásica romana a los soldados que construían la Vía Salaria, que empezaba en las canteras de Ostia hasta Roma, con un generoso salarium argentum. También era el salario de un esclavo, ya que se entregaba una pequeña bolsa con sal; por lo que la palabra asalariado tiene un significado etimológicamente peyorativo.[2]

Propiedades químicas[]

Es un compuesto iónico formado por un catión sodio (Na+) y un anión cloruro (Cl-), y, como tal, puede reaccionar para tener cualquiera de estos dos iones. Como cualquier otro cloruro iónico soluble, precipita cloruros insolubles cuando es agregado a una solución de una sal metálica apropiada como nitrato de plata:

NaCl(ac) + AgNO3(ac) → AgCl(s) + NaNO3(ac).

Otro método para separar ambos componentes es mediante la electrólisis.

Si se aplica electrólisis con un elevado potencial a una salmuera alcalina, el producto anódico es gas cloro (Cl2) y el catódico es hidróxido de sodio (NaOH) e hidrógeno (H2).

2 NaCl —(electrólisis) = 2 NaOH + Cl2 (gas)+ H2(gas)

Como la mayoría de las sales iónicas confiere propiedades coligativas a sus disoluciones, es decir es capaz de variar la presión de vapor de la disolución, elevar el punto de ebullición y descender el punto de congelación según su concentración molar.

Producción[]

El cloruro de sodio es producido en masa por la evaporación de agua de mar o salmuera de otros recursos, como lagos salados y minando la roca de sal, llamada halita.

En 2002, la producción mundial de sal estuvo estimada en 210 millones de toneladas métricas, y los principales países productores eran Estados Unidos (40,3 millones de toneladas), China (32,9), Alemania (17,7), India (14,5) y Canadá (12,3).[3]

Regulación fisiológica[]

El ión Na+ es causante de la regulación osmótica celular regulando el potencial de membrana expulsando el ión K +, facilita en gran manera el impulso nervioso y es aportado al organismo en gran medida como sal de mesa.

Aplicaciones[]

El cloruro de sodio es usado universalmente como aditivo alimentario. También se usa en la producción de papel y celulosa, en los productos de baño y en detergentes.

Uso cerámico[]

  1. se puede usar como aporte de sodio, como fundente en baja.
  2. El cloruro de sodio ClNa en floculación de esmaltes da excelente resultados.
  3. se utiliza en “esmaltes a la sal”.
  4. Cuando las aguas son "duras" y hay problemas de suspensión en los esmaltes, se recurre a la sal para corregir.

para metalizaciones, en negro, una formula en base a Esmalte transparente plomado, la formula es la siguiente:[4]

Esmalte transparente. …..1kg.

Manganeso o pigmento negro. …… 65g.

Oxido de cobre. ……………………………. 65g.

Caolín. …………….……………………………. 65g.

Sal común.……………………………. 5 - 10g.

Antiséptico local y preservante de alimentos[]

La sal, gracias a su elevado poder osmótico, es capaz de deshidratar a un amplio espectro de virus y bacterias en estado no-esporulado, por lo que se usa como un doloroso antiséptico para desinfectar heridas. Muy pocos microorganismos como los halófilos y organismos superiores como los crustáceo braquiópodos conocidos como las Artemias pueden resistirse al poder osmótico de la sal. Entre los microorganismos resistentes a la salinidad está el caso de la bacteria B. marismortui, encontrada en el mar Muerto. La salazón de las carnes de conserva es una forma de preservar estas de la acción bacteriana retrasando la descomposición proteica.

Para preservar alimentos el cloruro de sodio presenta una función excepcional. Este compuesto se encarga de extraer el agua de los alimentos,para que de está forma se impida el crecimiento de las bacterias.[5]

Supresor de nieve[]

El cloruro de sodio en salmuera al 24 % es usado en los centros invernales como supresor de nieve, al disolverse la sal baja el punto de congelación y genera energía de entalpía (ΔH= -385,820 KJ/mol) al disolverse.

Plantas[]

El sodio es un nutriente no esencial para las plantas, por lo que se necesita en muy bajas dosis. Es por ello que a dosis superiores a la necesaria, la sal es tóxica.

Ciertos grupos de plantas como las plantas C4 o la CAM necesitan dosis mayores de este elemento y otras llamadas halófitas son más tolerantes al exceso de sal.

Otras aplicacione[]

El cloruro de sodio también se utiliza en la indústria téxtil. Se usa para fijar el color del teñido en tela.

El agua salada se usa para curar úlceras en la boca o para hacer gárgaras.

Referencias[]

  1. Número CAS
  2. Salario
  3. Susan R. Feldman. Sodium chloride. Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology. John Wiley & Sons, Inc. Published online 2005. doi:10.1002/0471238961.1915040902051820.a01.pub2
  4. Lustre negro
  5. Cloruro de sodio

Enlaces externos[]


Esta página usa contenido de Wikipedia. El artículo original se encuentra en  :Cloruro de sodio. La lista de autores puede ser encontrada en el Historial. Como en CeraWiki, el texto de Wikipedia esta disponible bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.